Tuesday, April 18, 2023

Mark Galliker, Karl Jaspers, "PSICOLOGÍA DE LAS CONCEPCIONES DEL MUNDO". Diferenciaciones en el capítulo "La concepción del mundo psicológico-cultural"



Autor: Mark Galliker

Universidad de Berna, Suiza

mgalliker@web.de


Agradecemos al Dr. Mark Galliker su permiso para publicar en el presente blog la traducción al español realizada por Gladys L. Portuondo del original en inglés, publicado en: Mark Galliker, "Karl Jaspers, Psychology of Worldviews. Differentiations in the Chapter "The Psychological-Cultural Worldview", en Existenz. An INternational Journal in Philosophy, Religion, Politics, and the Arts,  Vol 16, No 1, Spring 2021. Agradecemos también a Helmut Wautischer, Editor de  la revista Existenz  y Presidente de KJSNA, su apoyo para esta publicación. Véase en:

 https://www.existenz.us/volumes/Vol.16-1Galliker.pdf




Resumen. Esta investigación del enfoque del pensamiento de Jaspers se apoya en ejemplos tomados del capítulo “Das seelisch-kulturelle Weltbild”, en su libro Psychologie der Weltanschauungen. El psiquiatra y filósofo Jaspers adoptó del filósofo y erudito humanista Wilhelm Dilthey el concepto de comprensión fundamental; el mismo incluye los métodos de descripción y análisis de Dilthey. Usando la inducción, Dilthey identificaba también la síntesis en conexión con el análisis. En su aproximación didáctica, Jaspers inicialmente diferenció varias distinciones, a la vez que en cada distinción y diferenciación adicional él también buscó elementos unificadores. Su análisis apunta de nuevo implícitamente a su comienzo. El resultado hace posible una nueva sinopsis y unidad conceptual. Esta síntesis forma la base de cada distinción específica a la que se aludió previamente. Una vez dicho esto, la síntesis como tal permanece siempre abierta a diferenciaciones adicionales como una suerte de dialéctica, la que se considera importante tanto desde el punto de vista teórico como práctico.


Palabras clave: Dilthey, Wilhelm; Jaspers, Karl; apariencias; distinción; diferenciación; análisis; síntesis; hermenéutica; dialéctica; división sujeto-objeto; discriminación; apertura.






Supuestos en el pensamiento de Karl Jaspers


Al comparar a Karl Jaspers con Wilhelm Dilthey, me refiero principalmente a Psychologie der Weltanschauungeni, y en esa obra al Capítulo II.B “Das seelisch-kulturelle Weltbild”, al final del cual Jaspers cita a Dilthey. Planteo la pregunta de si el pensamiento de Jaspers estaba relacionado con el pensar de Dilthey, y si es así, en qué medida se diferencian.


Según Hans Saner, el pensamiento de Jaspers se basa en tres supuestos en toda su obraii:

1. El pensar es intencional y requiere una atención deliberada en un objeto...El pensar ocurre dentro de la división sujeto-objeto.

2. Todo lo que existe es cognición, el ser que es percibido por nosotros. Es lo que parece ser, no el ser per se.

3. Mientras el ser per se, a manera de anticipación, es llamado el todo, sólo se manifiesta en nuestro pensamiento en formas separadas.


Jaspers va más allá discutiendo lo que los humanos son capaces de entender. Si bien Jaspers se refiere a las apariencias de las cosas u objetos, él se remitió de nuevo a Inmanuel Kant y Arthur Schopenhauer con respecto al ser per se, sin embargo, él lo describió según su propia forma y manera de interpretación.


Distinciones en el Capítulo II.B


Jaspers desarrolla numerosas distinciones en su Psychologie der Weltanschauungen. Si bien es imposible aquí abordarlas todas en detalle, diez de las más importantes se enumeran y se resumen aquí como sigue (PW 167-77):


* Jaspers distingue la cosmovisión espacio-sensorial, que es imaginable meramente sobre el fundamento de la percepción, de la cosmovisión psicológica, que no es dada sin la cosmovisión espacio-sensorial.

* Dentro del mundo de las cosas, se hace una distinción entre el mundo sensorial y el mundo no sensorial (o mundo de las generalidades).

* En el mundo del intelecto, se hace una distinción entre la comprensión que tiene lugar desde dentro del mundo social y sensorial de uno en relación con este mundo, en contraste con la comprensión que ocurre cuando esta se separa de todo contexto, y de este modo se hace intuitiva (como se señaló arriba en la primera distinción).

* Jaspers distingue además entre la comprensión de los seres humanos y su experiencia vivida en contraste con la concepción del mundo de la comprensión que se deriva de la cultura objetiva.

* Se hace también una distinción entre la cosmovisión cerrada que conforma los hábitos y las normas, y la cosmovisión abierta que abarca problemas, preguntas y la necesidad de rendir cuentas.

* Se hace una comparación entre la consideración de los humanos en sus manifestaciones diferentes y la de los humanos en sus similitudes.

* Jaspers diferencia entre la comprensión de las cosmovisiones psíquico-culturales que conforman el propio mundo del individuo y que se considera absoluto, y el interés de uno en los mundos de los humanos de otras culturas.

* Se establece una distinción entre los humanos que se aferran a los viejos tiempos, en oposición a los humanos que creen y dan forma activamente al futuro.

* Se hace una distinción entre la comprensión histórica fosilizada y limitada, en contraste con la adopción de una apertura a la comprensión infinita como el propósito de la vida.

* En el historicismo, se hace una distinción entre la comprensión en términos de justificación de lo que ha ocurrido en el pasado y el rechazo de los valores tradicionales.


¿Cómo piensa Jaspers?


En la primera página del Capítulo II.B, Jaspers discute la relación entre la cosmovisión sensorial y la psicológica, lo que le permite a uno evaluar una impresión inicial del pensamiento de Jaspers. Él advierte que la cosmovisión sensorial es imaginable sin la psicológica, pero que lo opuesto no se aplica (PW 167). El mundo psicológico no existe independientemente del mundo sensorial-espacial. En consecuencia, el ámbito mental no se puede representar sin una cosmovisión sensorial:


El mundo de la mente es concreto, claro, real, exactamente como el mundo sensorial-espacial, pero el primero no existe separadamente aislado junto a este mundo; más bien, es representado en la imagen sensorial-espacial del mundo solamente a través de sus objetivaciones. [PW 167]


Jaspers afirma además,


todos los tipos de concepciones psicológico-culturales ...[pueden] ser vistas bien como miembros de las imágenes mecánicas y de otras imágenes del mundo natural, o como mundos interiores específicamente comprehensibles. [PW 167]


Esta distinción recuerda a Schopenhauer. Jaspers añade que siempre que las concepciones psicológico-culturales son consideradas, ellas al mismo tiempo están dentro de la cosmovisión sensorial-cultural. Esta comprensión se puede realizar contextualmente desde dentro, como fenómeno y nexo; en otras palabras, no puede comprenderse cuando se separa del contexto en un sentido únicamente sensorial, ya que, al menos desde una perspectiva científica, esto generaría un malentendido.


En un sentido similar, Dilthey escribe sobre la experiencia subjetiva del así llamado contexto estructural (Strukturzusammenhang)- esta es una experiencia externa que se percibe por un sujeto como una experiencia psicológica interna; sin embargo, es cuestión de meterse dentro de las circunstancias y las propias condiciones de uno. De modo correspondiente, el mundo interior es visto ante todo como lo interno del mundo externo, y no simplemente como el objeto interno de la introspección en la tradición de San Agustín.


Y sin embargo, Jaspers (Psychologie der Weltanschauungen) también señala la posibilidad de separar lo comprehensible del mundo interior como tal, aún cuando hacerlo es inadmisible científicamente. Según Jaspers, se podría entonces aún ver algo que es eidético pero ilusorio en naturaleza, y como tal ocupa un lugar en oposición al contexto, y en última instancia a la realidad. No obstante, si las cosmovisiones psicológico-culturales se conciben apropiadamente, los humanos se encontrarán dentro de la cosmovisión sensorial-espacial, y viceversa:


Y estando aún dentro de esta última, damos el salto al mundo psíquico-cultural en todas partes. [PW 167]


Desde este breve pasaje solamente, emergen tres perspectivas relativas al pensamiento de Jaspers: primeramente, Jaspers está en gran parte de acuerdo con Dilthey en lo concerniente a un área de contenido importante (es decir, la incrustación de la dimensión psicológica); en segundo lugar, el pensamiento de Jaspers sigue una estructura formal que simultáneamente es rica en contenido, y en tercer lugar, desde una perspectiva formal, el pensamiento de Jaspers se caracteriza por distinciones claras y diferenciaciones matizadas.


La condición previa para hacer distinciones


El medio primario de la cognición en el análisis consiste en hacer distinciones. En términos del significado de las distinciones, Jaspers sin duda ha sido más influido por Weber, que por Dilthey. Esto ha sido argumentado también por Saner (SKJ 34, 139). Debido a eso surge la pregunta, ¿qué se presupone cuando se hace una distinción? A fin de abordar esta cuestión, habría que distinguir entre los contenidos de una distinción y también habría que conocer en primer lugar detalles relevantes a fin de hacer las distinciones.


Algo que puede distinguirse en sí mismo no parece ser homogéneo. Lo que parece ser homogéneo no puede, al menos a un nivel superficial, ser entendido fácilmente como algo que puede separarse en partes. Aquello que ha de distinguirse necesita a la larga dividirse dentro de sí mismo. Distinguir parece ser similar a la división sujeto-objeto de Jaspers, a su desunión y fragmentación. Pero donde sea que está el ser, también debe haber habido a la vez, en algún momento, un nexo interno. Es una suposición segura que este era originalmente el caso -al menos, cuando se considera desde el punto de vista filogenético, y probablemente también ha sido el caso en el principio de la homogénesis. No obstante, se puede asumir también que con cada cognición, y de hecho con cada paso de la cognición, este nexo ha sido restaurado temporalmente. Es cierto que sólo las entidades heterogéneas pueden ser divididas, aunque si ellas son divisibles, deben tener también rasgos homogéneos a ellas mismas. De lo contrario sería imposible empezar con algo que parece ser uniforme, para descomponerlo en una dimensión constante y hacer comparaciones entre las partes resultantes. Porque sin dicho proceso, no sería posible en lo absoluto hacer distinciones (PW 168, 172).


La dimensión holística, gracias a la cual pueden hacerse en primer lugar las comparaciones, no es aparente usualmente desde el primer momento. Cuando se hace una distinción con respecto a una apariencia, se ha presupuesto siempre la estipulación de una totalidad, incluso si una distinción inicial tiene típicamente un mero carácter intuitivo. Esto es lo que hace posible las comparaciones, y por extensión, los análisis.


Haciendo distinciones y diferenciaciones


Según Jaspers, no es posible hacer distinciones hasta que algo se ha comprendido y no es solamente experimentado como una reacción del sujeto, sino que al mismo tiempo es también accesible objetivamente (PW 168). Por eso, hacer distinciones se basa en la relación sujeto-objeto (en consonancia con la división sujeto-objeto). No sólo el lado subjetivo, sino también el lado objetivo de esta relación puede ser examinado. En su opinión, también es posible examinar la cosmovisión de lo objetivo per se- esto es, el mundo de lo no-psicológico (PW 169). De hecho, Jaspers yuxtapone “ver todo a través de los lentes de la psicología” a una cosmovisión completamente no-psicológica, incluso no centrada en el ser humano, a fin de proporcionar una cosmovisión igualmente unilateral de la existencia psicológica desde otro lado -previamente foráneo. A pesar del hecho de que el espacio mental no puede ser representado sin un mundo sensorial psicológicamente relacionado, este proceso de separarlo, sin embargo, resulta ocasionalmente en una cosmovisión unilateral.


Escribiendo sobre la apariencia, Jaspers pasa a entonces a abordar el tema de hacer distinciones. Él no sólo describe lo que esto presupone, sino también lo distingue en sí mismo así como de sí mismo, una diferenciación que permite distinciones adicionales. Esto significa que ambos lados de la distinción pueden ser adicionalmente diferenciados. Todo este proceso de pensamiento puede identificarse como el habilitar una diferenciación. Este proceso requiere en alguna medida la presuposición de la síntesis, al menos intuitivamente. En este contexto, todos los pasos analíticos incluyen también elementos sintéticos, lo que se argumenta más abajo.




El enfoque analítico-sintético de Dilthey


En “Ideas concerning a descriptive and analytic psychology”iii (“Ideas concernientes a una psicología descriptiva y analítica”, nota de la traductora), Wilhelm Dilthey argumentó que la metodología de las ciencias humanas, y en particular la de la psicología, es descriptiva y analítica. Esta comprensión también se afirma en General Psychopathology (Psicopatología general, nota de la traductora), de Jaspers, quien añade que él se había beneficiado de esta forma de pensamientoiv.


Debido a la influencia de Friedrich Schleiermacher, los últimos escritos de Dilthey se acercaron más a la hermenéutica y estaban mostrando ya los signos de un enfoque analítico-sintético. La Psychology of Worldviews (Psicología de las concepciones del mundo, nota de la traductora) de Jaspers se publicó poco después.


En “The Origin of Hermeneutics” ( “El origen de la hermenéutica”, nota de la traductora), Dilthey trató de reforzar sus ideas con un soporte metodológicov. Según Dilthey, la hermenéutica sirve a la interpretación de las objetivaciones (por ejemplo: de las obras de arte). Él añadió que la interpretación consiste ante todo en una descripción del objeto y que el análisis tiene lugar siguiendo a la descripción. Señaló que al hacerlo así, se hace evidente que la totalidad ya está postulada, pero no desarrollará contornos hasta que los elementos individuales sean capturados y organizados, capacitando de este modo a la totalidad para asumir su forma eventual. Dilthey buscó llegar a una comprensión de la forma de un método de interpretación por el cual la comprensión del individuo presupone la de la totalidad, y vice versa (EH 330). No se llega a la totalidad y al individuo independientemente uno del otro. Usando las descripciones como punto de partida, las indagaciones consisten no sólo en análisis, sino también incluyen elementos sintéticos.


En The Formation of the Historical World in the Human Sciences (Aufbau der geschichtlichen Welt in den Geisteswissenschaften) (La formación del mundo histórico en las ciencias humanas, nota de la traductora), Dilthey (1910/1965) postuló la síntesis junto al análisis, y usó la reconstrucción de una base inductiva para unirlos:


Cada uno tiene su conexión característica, pero también aquí el análisis de la obra completa sobre la base de la inducción tiene que estar contrabalanceado por la reconstrucción sintética de la totalidad, otra vez sobre la base de la inducción y con la constante conciencia de las verdades generales.vi


Según Dilthey, el análisis de la totalidad (el cual se anticipa usando a la larga apuntalamientos inductivos) y la reconstrucción sintética de esa totalidad a partir de la relación de sus partes (también inductiva), están entrelazados. O inversamente, se pueden buscar patrones en las conexiones estructurales ascendiendo de lo particular a lo general, bajo la constante presencia de lo general y moviéndose otra vez hacia atrás.


En consonancia con la constitución inductiva de la síntesis, los caminos deductivos son siempre relevantes para el análisis, aún cuando ellos no pueden identificarse usando deducciones lógicas. Según Dilthey, tanto el método inductivo como el deductivo persiguen metas con los propósitos de clasificación y orden,


lo que va de lo particular a lo general y viceversa en búsqueda de regularidades en los sistemas productivos. [FHW 180]


La relación entre el análisis y la síntesis no es una relación de opuestos, sino más bien de complementariedad, ya que el análisis y la síntesis se presuponen entre sí. Por ejemplo, Frithof Rodi se refiere a Wolfgang Goethe, que siendo un poeta y un investigador, procedía siempre de ambos modos, sintética y analíticamentevii.


El enfoque analítico-sintético fue diseñado para hacer posible encontrar la interconectividad interna requerida de la totalidad dentro del conjunto de sus componentes. La hermenéutica encapsula el movimiento en forma de espiral desde el análisis a una síntesis inicial, y procediendo a partir de este nuevo nivel estructural, otro movimiento de la síntesis al análisis, y así sucesivamente. El círculo resultante no se resuelve en términos puramente lógicos, y puede ser superado solamente en términos prácticos.


A pesar de todo, resulta dudoso que una teoría académica pudiera ser desarrollada alguna vez a partir de esto. Dilthey no fue capaz de realizar una investigación o idear un programa de investigación que pudiera haber demostrado qué tipo de consecuencias y formas se habría esperado que resultaran de su enfoque. He argumentado en otro lugar que contrariamente a la suposición generalmente sostenida, este resultado tampoco se logró en sus estudios biográficosviii.


El uso del análisis y la síntesis por Jaspers


A primera vista, se podría decir que Jaspers descompone un objeto (análisis) y lo recompone de nuevo (síntesis), aunque él tiene que haber estado en posesión de algo compartido que lo capacitó para hacer distinciones y, por extensión, realizar un análisis. También para Jaspers el análisis va mano a mano con la síntesis, pero no en la misma forma que para Dilthey.


Para Jaspers, el proceso del pensamiento procede como sigue: a fin de llevar a cabo la primera distinción, se tiene que haber formado ya, en un sentido intuitivo, un terreno común que pueda ser comprendido como una síntesis implícita. Una vez que la distinción ha sido hecha, resulta un terreno común explicable que puede compararse con el original. Por tanto, el terreno común intuitivo se ha transformado en una síntesis explícita, la cual es el terreno común para una diferenciación posterior.


Por ejemplo, al distinguir cosmovisiones representacionales de cosmovisiones psicológicas, ambas cosmovisiones unilaterales pueden ser ulteriormente diferenciadas. En el contexto de las cosmovisiones relativas a la realidad externa se puede hacer una distinción entre el mundo sensorial y el mundo de lo no sensorial (tal como las ideas, el intelecto, las leyes abstractas), visto que en el contexto de una cosmovisión psicológica, se puede hacer una distinción entre la comprensión de uno que se forma dentro del mundo sensorial en contraste con la comprensión que ocurre aisladamente de todo contexto. En cuanto a las diferenciaciones adicionales en ambos lados, la síntesis en curso que comienza siendo intuitiva, se divide en dos aspectos. Cada uno es usado como una nueva síntesis implícita para una diferenciación posterior, el resultado de la cual dará lugar una vez más a una nueva explicación de lo implícito, con el mundo sensorial desovando diferenciaciones adicionales. En este proceso de diferenciación, cada síntesis forma la base para las similitudes anticipadas de las distinciones que siguen.


En el curso del proceso de diferenciación, sin embargo, las explicaciones pueden cambiar comparadas con lo que inicialmente está sólo implícito. Esto puede ocurrir en un sentido cualitativo, pero también cuantitativamente, especialmente cuando llega a expandir el terreno común. Dichos cambios pueden ocurrir siendo o no el resultado de una decisión deliberada.


Ampliando el rango de interpretación


La forma del proceso de diferenciación de Jaspers puede ilustrarse por medio del ejemplo de la distinción entre opiniones diferentes. Las diferencias de opinión que surgen de las perspectivas presuponen anticipaciones que son ya sintéticas para todos los intentos y propósitos, aunque sólo en un sentido inicialmente implícito. El proceso de distinción produce a menudo puntos de vista unilaterales, pero puede usarse para ampliar el rango proporcionado por las anticipaciones iniciales hacia el otro lado.


Ambos sesgos tendrán que ser considerados repetidamente como puntos de vista preliminares a fin de ampliar de modo constante absolutamente las síntesis relativas a la cosmovisión de lo que es comprensible. [PW 169]


Sin embargo, la sintetización está cargada ocasionalmente con problemas en tanto hay ocasiones en que el conflicto que surge de un intento anterior de distinción impide que un análisis se amplíe suficientemente.


Los polos se alcanzan sólo por medio de la aproximación ocasional, haciendo por tanto que la cosmovisión sea vacía, fútil; entonces su crecimiento se detiene. Visto objetivamente, meramente hay una acumulación sin fin de datos históricos, que vistos subjetivamente son forzosamente comprehendidos y “deducidos” según algunos tipos y normas. [PW 169]


Lo que ha sido analizado será sintetizado aún otra vez, a fin de arribar a una nueva síntesis que ahora es explícita. La adición de más instancias conduce a una respuesta concreta.


Esta síntesis se producirá finalmente en la visión histórica concreta. Lo que está siendo alcanzado a través de la comprehensión se muestra solamente en la representación y la comprensión de los fenómenos históricos individuales, en la casuística. [PW 169]


De modo correspondiente, las distinciones explícitas son hechas en las opiniones sintéticas inmediatas a fin de volver a nuevas síntesis, más reflexionadas, derivadas de opiniones ampliadas. Lo que ha sido distinguido del objeto original del análisis se refiere ahora de nuevo al comienzo intuitivo. Este proceso de pensamiento de diferenciación también está dirigido hacia atrás. El proceso de pensamiento de Jaspers también puede interpretarse como bilateral en términos temporales.


Jaspers es consciente del hecho de que las distinciones en general pueden hacer más difícil la vida e incrementar la incertidumbre. En este contexto, entre otros tópicos, él trae a colación el historicismo. Según Jaspers, la persona en esta categoría lo entiende y lo acepta todo sin sentir la necesidad de analizar o criticar. Jaspers escribe,


Por medio de la absolutización del entendimiento, se le roba finalmente la existencia personal al ser humano. Todo y por consiguiente nada se convierte en importante para él. [PW 177]


En el mejor de los casos, los elementos críticos pueden haber entrado en la argumentación de uno, pero meramente a fin de distanciarse de la absolutización:


En vez de seleccionar, afirmar u oponerse, se reconoce todo lo que entra en vigor meramente en virtud de estar presente y ser efectivo. La presentación del desarrollo de un tema es idéntica a la crítica al mismo. [PW 177]


Desde esta disociación, la crítica surge sólo para ser eliminada de nuevo de la imagen en la segunda parte de la siguiente distinción:


La historia y la comprensión ilimitada le sirven bien para justificar todo lo que se ha convertido, o viceversa: muestra como si fuera a un ser humano simultáneamente el camino del diablo quien destruye todo lo que es de valor en cada paso de la historia. [PW 177]


Inadvertidamente, el autor ha llegado a la segunda comprensión, en la que el hombre usa la historia para rechazarlo todo:


ya que él lo comprende todo, él ve lo negativo en todas partes. [PW 177]


En consecuencia, esta diferenciación resulta en dos posiciones extremas, a las cuales Jaspers añade una tercera posibilidad, es decir, el entusiasmo general, el rechazo general, o una mezcla de ambos.


Jaspers también se interesa por las transiciones, esto es, por la mediación de los puntos de vista absolutizados dentro de una distinción que tiene finalmente algo en común, a saber, el individuo que favorece la comprensión sin límite, así como el individuo que lo rechaza todo, enfrentan ambos la misma situación,


lo que desaparece en la conciencia del presente, el sentido de la existencia y su importancia interminable en el ahora, la conciencia relativa a la toma de decisión, la responsabilidad, en una palabra, la existencia vivida. [PW 177]


Sin embargo, Jaspers no lo deja así. En su opinión, la esquematización del historicismo requiere una distinción adicional:


el primer lugar, la absolutización de la comprensión interminable se convierte en el propósito de la vida, en segundo lugar, la absolutización de concepciones históricas y psicológicas evidentes, estáticas, limitadas. [PW 178]


Después de describir varias escuelas históricas de pensamiento, Jaspers ofrece una cita de Dilthey sobre la escuela histórica, la cual es vista por Dilthey con simpatía, pero encuentra críticas diferenciadas de Jaspers,


Un método de acceso puramente empírico estuvo vivo y fue practicado en esta escuela, amando la inmersión en el carácter distintivo del proceso histórico, el espíritu universal del estudio histórico, que busca determinar el valor de los factores individuales solamente con referencia al contexto del desarrollo, y el espíritu histórico de la enseñanza social, los estudios sociales o la sociología,, que para la vida en los tiempos presentes busca explicación y norma en el estudio del pasado y cuya vida espiritual es histórica fundamentalmente en todos los aspectos. [PW 179]


Cerrando la brecha- Incompatibilidad y práctica



Según Jaspers, la comprensión del significado objetivo y la comprensión de los humanos y de su experiencia vivida no son idénticas. Por consiguiente, se hace una distinción también entre los modos de comprensión, y en lo que respecta a la comprensión de las experiencias de los seres humanos se hace otra distinción.


Jaspers está consciente del hecho de que las personas pueden hacer distinciones con muy poca diferenciación. Viven como si todo lo que encuentran pudiera ser tomado por sentado en el mundo de lo comprensible que les rodea; piensan que el medio social inmutable desde el cual surge su mundo simplemente refleja la obvia realidad y que este mundo es el único, sin tomar mayor interés en esto mediante la aplicación de la diferenciación. De modo bastante ingenuo, todo lo demás se considera congruente con su experiencia vivida. Esencialmente, todo lo que importa es compatible con el propio pensamiento y por tanto se considera razonable, o se considera una locura si no coincide con el pensamiento propio (PW 168).


En otras palabras, si el propio mundo de uno se postula tácitamente como absoluto, no hay comparaciones y por tanto no hay concientización de los problemas, y en consecuencia tampoco hay conciencia de la existencia propia como específica. Hay una posible consecuencia de esto:


Lo que es foráneo resulta malentendido, remontado a los motivos y propósitos del propio mundo de uno, y se considera resultado de la mala voluntad o la estupidez.[PW 186]


Las distinciones están por encima de todas las separaciones, incluyendo las discriminaciones, que suceden no sólo en términos cognitivos y lingüísticos, sino también en términos sociales. Lo último es también verdadero especialmente cuando las distinciones no se procesan apropiadamente, o no evolucionan en diferenciaciones. Lo que sigue es la carencia de diferenciación, que puede conducir a la discriminación de lo foráneo. Jaspers sugiere ciertas precondiciones para actualizar la diferenciación en la práctica, esto es (1) reconocer que los mundos foráneos existen, después de todo, lo que conduce a la conciencia de que otra clase de destinos, instituciones y experiencias existen; (2) desarrollar un interés en conocer esta otredad, y (3) abrir la propia mente al reconocimiento de lo foráneo, verlo y ampliar la propia cosmovisión más allá de la realidad y la experiencia propia, manteniendo a la vez la propia identidad (PW 169).


Según Jaspers, los contextos individuales pueden ser separados en esferas autónomas que todavía se relacionan unas con otras y se mantienen interrelacionadas. Todas ellas están bajo la cubierta del sujeto cognoscente, capacitándolo para volverse susceptible a la síntesis respecto a otros humanos, por ejemplo, respecto a los extranjeros.


La apertura del pensamiento de Jaspers


Jaspers traza distinciones entre la cosmovisión de la cultura objetiva y la de las experiencias humanas:


Algunos construyen una cosmovisión de la cultura objetiva, y otros construyen una de los humanos y las experiencias. Los primeros están completamente orientados a la objetividad, mientras que los últimos tienen una orientación subjetivo-psicológica. [PW 169]


El mundo de la experiencia de uno puede terminar en conflicto con el mundo cultural objetivo. Sin embargo, Jaspers también ve en esta distinción una unidad:


En oposición a la comprensión del significado objetivo de los temas, de lo que existe independientemente de la experiencia, está la comprensión de los humanos y de sus experiencias vividas. En última instancia, lo uno no es posible sin lo otro, ellos de hecho están siempre activos conjuntamente. [PW 169]


Jaspers continúa dibujando un cuadro diferenciado en el contexto de la cosmovisión psicológico-cultural. De este modo, él distingue entre una cosmovisión cerrada, que apela a la rutina y la norma y tiende a rehuir la responsabilidad y el propósito, y una cosmovisión que fomenta la conciencia de los problemas, acepta misiones y sostiene la responsabilidad. Esta cosmovisión abierta se centra en la “infinitud de lo comprehensible” (PW 172), apela a lo viviente caracterizado por la razón, la iniciativa y la fortaleza.


La valoración de los datos históricos varía, dependiendo de si uno cree en el progreso o más bien se aferra a los viejos tiempos (PW 173). De modo similar, se puede clasificar a los seres humanos según su semejanza, o centrándose en las diferencias de sus caracteres. Y finalmente, hay aquellos para quienes


la infinitud de cada individuo se convierte en el evento y el horizonte continuo para el análisis sabio.[PW 175}


Otros pensadores


A pesar de todas sus diferenciaciones, Jaspers pensó a menudo en términos de opuestos. El sello de los opuestos es que ellos no pueden existir sin su otra parte respectiva. Cada uno es una condición para la existencia del otro. Por consiguiente, es precisamente en los extremos que pueden encontrase las similaridades, donde ellas reflejan una forma de pensamiento dialéctico que también se evidencia en sus múltiples debates con pensadores contemporáneos. Jaspers no se involucró con exponentes de escuelas de pensamiento que eran cercanos a su propio pensamiento, pero tampoco con aquellos que resultaban disonantes con este, y dentro de las escuelas individuales de pensamiento, con representantes cuyas posiciones estaban particularmente bastante apartadas entre sí. Por ejemplo, su participación en las siguientes controversias lo evidencia:


. debates acerca de la religión cristiana (Rudolf Bultmann y Karl Barth),

. disputas con otros filósofos existencialistas (Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre),

. desacuerdos referentes al análisis de la existencia (Ludwig Binswanger y Medard Boss),

. discusiones con psicoanalistas (Carl Gustav Jung y Alexander Mitscherlich),

. disensión con György Lukács y la escuela de Frankfurt (incluyendo a Theodor Adorno).


El modo en que Jaspers selecciona a sus oponentes y su acercamiento a la conversación ocasionó un reproche similar de la otra parte y condujo con frecuencia a la búsqueda de un terreno común. Un ejemplo que lo ilustra es la disputa Lukács-Jaspers como se describe por Saner: después de la II Guerra Mundial, Jaspers y Lukács fueron antípodas en los primeros Recontres Internationales de Genéve en 1946ix. Ellos chocaron fuertemente en sus puntos de vista respectivos de la historia y la relación del individuo con la sociedad. Y aún así, fue especialmente Jaspers quien pareció explorar formas de acomodar a Lukács y buscar puntos en común. La lectura de las transcripciones de la discusión sugiere que a pesar de las diferencias de opinión, ellos fueron capaces de apuntalar un terreno común (SKJ 142-3).


Sin embargo, Lukács desmanteló el pensamiento de Jaspers en su libro The Destruction of Reasonx (La destrucción de la razón, nota de la traductora), retratando a Jaspers como un filósofo de la vida y acusándolo de relativismo. Según Lukács, Jaspers etiquetó todo lo que es objetivo sobre la cognición con el término “caparazón” (Gehäuse) y concluyó que para la filosofía de la vida, toda objetividad no parecía estar sino fosilizada y muerta. Para Lukács, el concepto de Gehäuse sugería que en última instancia Jaspers estaba inclinándose hacia una forma de subjetivismo. El historiador literario y filósofo húngaro sostenía que el pensamiento de Jaspers conduciría al individualismo, causando que la humanidad desesperara de sí misma, evitando en consecuencia que esta confrontase la realidad, provocando también la abstinencia política.


Lukács revisó posteriormente su evaluación negativa sobre su oponente, después de leer la obra de Jaspers The Future of Germany (El futuro de Alemania, nota de la traductora). Parecía haber amplias razones, desde los puntos de vista filosófico, sociológico, psicológico y otros, para el planteamiento de cuestiones sobre las similaridades entre la Gehäuse de Jaspers y la “reificación” de Lukács (Verdinglichung) y las teorías relacionadas con estos términos, en adición al planteamiento de cuestiones sobre las diversas diferencias de opinión.


La división sujeto-objeto de Jaspers parece ser aplicable ampliamente a las sociedades occidentales, no sólo a la ciencia natural. Esta división es una de las precondiciones de la reificación, un concepto que Lukács desarrolló a partir del trueque. De modo correspondiente, la división sujeto-objeto podría ser el vehículo apropiado para ilustrar la mediación entre estos dos términos.


Comparación del pensamiento de Jaspers y el de Dilthey


El análisis, así también como las distinciones, ocupan un lugar destacado en la metodología de ambos autores. Como pensador fuertemente diferenciador, Jaspers impone distinciones adicionales sobre distinciones, mientras Dilthey, viniendo por partes iguales de una dirección histórica y una humanista, tiende a buscar conceptos y sus contrapartes (experiencia externa versus experiencia interna; causalidad versus finalidad) a fin de examinar e investigar pares de conceptos a través de lentes empiristas ( en el sentido más amplio del concepto).


Mientras era más probable que Dilthey usara descripciones como apuntalamientos para sus análisis, Jaspers confiaba más en conceptos ya establecidos que se diferenciaron aún más, permitiendo así que surgieran nuevos términos.Dilthey era más un empirista (Erfahrungswissenschafter),

mientras Jaspers era más un filósofo de la existencia humana y la libertad.


Jaspers concedió significación especial al proceso de diferenciación, al establecimiento de similaridades y a la búsqueda de puntos en común adicionales. Al mismo tiempo, aquellas distinciones eran usadas en la búsqueda por establecer una síntesis que representa una expansión y una comprensión más profunda del concepto originalmente presupuesto.


Adicionalmente al análisis, ambos pensadores consideraron importante la síntesis. Es cierto que Dilthey conectó aquellos procesos usando tanto la inducción, como la deducción, lo que Jaspers no hizo explícitamente. Sin embargo, en relación a la inducción debería señalarse que Jaspers escribió que era una necesidad coleccionar nuevo material histórico, cuando él necesitaba extender el rango de interpretación.


Para Jaspers, la apertura del pensamiento era de significación fundamental. Según se hace claro a partir del ejemplo de la discriminación contra lo foráneo en la vida real, el concepto de comprensión de Jaspers y sus intentos de mantener la relevancia de la comprensión dentro del ámbito de lo posible se abrió a una dirección de avance hacia el futuro, así como hacia una dirección de retroceso hacia el pasado, como es evidente a partir de cada paso de la diferenciación.


Es inevitable que la comprensión de lo posible se haga ilimitada; se despliega una dialéctica infinita; las opiniones contrarias son igualmente comprensibles; todo lo que es genuino ha de ponerse en cuestión una vez más; la fijación última en ninguna parte es posible. [PW 178]


El enfoque de Jaspers puede ser llamado ciertamente “dialéctico”, sin embargo, su dialéctica tiene poco que ver con la “dialéctica afirmativa” de G.W. F. Hegel o con la “dialéctica negativa” de Adorno, fundamentalmente.


Jaspers parece ir más lejos que Dilthey, especialmente respecto a su dialéctica. Adicionalmente, la apertura que acompaña la dialéctica es más pronunciada en Jaspers y parece ser de mayor importancia para él que para Dilthey. Aún así, en la “Addition to the Formation of the Historical World” (Adición a la formación del mundo histórico”, nota de la traductora), de Dilthey, hay un pasaje que está muy cerca de la apertura de Jaspers:


El nexo estructural no apunta simplemente hacia atrás en nuestra memoria y a su inmutabilidad; presiona sin tregua -y esta es su característica dominante- a partir del pasado y del presente, teniendo en cuenta el futuro, jugando con imágenes, pero también esforzándose. La experiencia vivida que involucra dicho esfuerzo abarca simultáneamente la restricción y la libertad -nunca por inferencia, sino de forma vivaxi.


Jaspers y Dilthey son dos grandes pensadores del pasado reciente que merecen todavía ser explorados en profundidad. Ambos pensadores pueden asistir en la solución de problemas en el tiempo presente, que es una época de crisis; ciertamente ellos pueden contribuir a los debates actuales, especialmente en relación a su pensamiento principal y a sus pre-requisitos tanto conceptuales, así como históricos y empíricos.



iKarl Jaspers, Psychologie der Weltanschauungen, ed. Oliver Immel, Basel, CH: Schwabe Verlag, 2019. [En lo que sigue citado como PW, las traducciones son del autor]

iiHans Saner, Karl Jaspers: Mit Selbstzeugnissen und Bilddokumenten, Reinbek, DE: Rowolhlt Verlag 1970, p. 111. [En lo que sigue citado como SKJ, las traducciones son del autor]

iiiWilhelm Dilthey, “Ideen über eine beschreibende und zergliedernde Psychologie (1984) “, en Wilhelm Dilthey Gesammelte Schriften 5. Band, Die Geistige Welt: Einleitung in die Philosophie des Lebens, Stuttgart, DE: B. G. Teubner Verlagsgesellschaft 1957, pp. 139-240.

ivKarl Jaspers, General Psychopathology, trad. de Hoenig y Marian W. Hamilton, Chicago, IL. : University of Chicago Press 1963, pp. 301-2.

vWilhelm Dilthey, “Die Entstehung der Hermeneutik (1900) “, en Wilhelm Dilthey Gesammelte Schriften 5. Band, Die Geistige Welt: Einleitung in die Philosophie des Lebens, Stuttgart, DE: B. G. Teubner Verlagsgesellschaft 1957, pp. 317-338. [En lo que sigue citado como EH]

viWilhelm Dilthey, The Formation of the Historical World in the Human Sciences, Wilhelm Dilthey Selected Works, Volume III, trad. de Rudolf A. Makkreel y Frithjof Rodi, Princenton, NJ: Princenton University Press 2002, p. 180. [En lo que sigue citado como FHW]

viiFritjof Rodi, “Diltheys Strukturbegriff im Kontext von Naturwissenschaft und Philosophie des 19 Jahrundets”, en Diltheys Philosophie des Lebenszusammenhangs: Strukturtheorie- Hermeneutik-Anthropologie, Freiburg, DE: Verlag Karl Alber 2016, pp. 51-69, aquí p. 43.

viiiMark Galliker y Hans-Ulrich Lessing, Psychologie des Lebens: Dilthey im Diskurs, Göttingen, DE: Vanderhoech & Ruprecht Verlag 2020, p. 105.

ixKarl Jaspers, Charla en la conferencia de Ginebra de 1946, L’Espirit Européen, pp. 363-404, https://www.yumpu.com/fr/document/read/16641870/01-1946-lesprit-europeen-rencontres-internationales-de-geneve.

xGyörgy Lukács, Die Zerstörung der Vernunft, Georg Lukács Werke, Vol. 9, Neuwied, DE: Hermann Luchterhand Verlag, 1962.

xiWilhelm Dilthey, “Additions to the Formation of the Historical World”, en Wilhelm Dilthey, Selected Works, Volume III: The Formation of the Historical World in the Human Sciences, trad. de Rudolf A. Makkreel y Frithof Rodi, Princenton, NJ: Princenton University Press 1985, pp. 344-367, aquí p. 350.

No comments:

Post a Comment

Please leave here your comment. Por favor, escriba aquí su comentario.